Las fotografías esféricas permiten mostrar las imágenes a 360 x 180º. Requieren una cámara con óptica especial o bien una combinación de lente, cabezal de trípode y software con una cámara estándar (actualmente ya se fabrican cámaras que directamente hacen fotografías esféricas).
Estas fotografías permiten que el espectador pueda dirigir apuntar en todas direcciones y además poder ampliar la imagen a modo de zoom . Eso es muy interesante en áreas como publicidad/promoción, enseñanza, etc.
Para poder representar esféricamente una imagen, se realizan una serie de fotografías que posteriormente son procesadas y unidas mediante una aplicación especializada. Luego, mediante otra aplicación se «unen» las diferentes fotografías esféricas y entonces se crea una «visita virtual». Las visitas virtuales pueden contener no sólamente fotografías esféricas sino además videos, fotografías estandard, sonidos, textos, documentos, etc.
En su creación intervenienen varios procesos:
- Creación de las fotografías (con técnica HDR normalmente).
- Proceso de las imágenes (correcciones básicas de lente y otras) y catalogación – Software dedicado.
- Proceso HDR de las imágenes (creación de una imagen de mayor rango dinámico final) – Software dedicado.
- Unión de las fotografías y eliminación de objetos (trípode y otros) – Software dedicado.
- Creación de la imagen final (equirectangular) en formato TIFF.
- Creación de la aplicación que permite ver la imagen en web (varios formatos)
Google comenzó a utilizar esta tecnología con su producto Google StreetView ™ mediante hardware especializado y vehículos propios. Posteriormente, ofreció la posibilidad de hacer visitas virtuales a locales comerciales, museos, etc. accesible para cualquier profesional.
Actualmente, no sólo Google ofrece aplicaciones para crear fotografías esféricas y visitas virtuales, llegando incluso a ampliar las posibilidades iniciales (Fabricantes como 3D Vista, Panotour, KRPano, etc.) ofrecen ya aplicaciones.
Ejemplos:
Puedes ver más ejemplos de fotografías esféricas aquí:
Iglesia de San Pedro, en Figueres.
Capilla del Santísimo Sacramento – Iglesia de Sant Pere – Figueres.
El siguiente ejemplo se realizó con un Dron (DJI Phantom 3 Pro – www.mediacampro.com).
Castillo de San Fernando – Esférica Aérea
desde el revellín de San Roque
Castillo de San Fernando – Entrada
Castillo de San Fernando – Mirador
Torre del Castellar – Llançà